
Un día de 2005 el escocés
Douglas Gordon y el francés
Philippe Parreno, referentes mundiales de la videocreación, instalaron diecisiete cámaras en el estadio Santiago Bernabéu de
Madrid con el objetivo de grabar a
Zinedine Zidane durante un partido de su equipo, el Real Madrid, contra el Villarreal. Pero, el objetivo no era filmar el partido, sino al jugador, sus reacciones desde un punto de vista original. El resultado fue la película
“Zidane, un retrato del Siglo XXI”, estrenada en el último Festival de
Cannes y aclamada mundialmente. Los artistas no se quedaron allí, y crearon una instalación especial para ser exhibida en museos que poco después llegó al MOMA de
Nueva York.
Una vez filmadas, las imágenes sobre el astro francés tenían que ir acompañadas por una melodía que reforzara el conjunto de la película. Los elegidos para la ocasión fueron los escoceses Mogwai, cuya música, sin duda, parece ideal para una banda sonora. Formados en 1995, han conseguido llegar a ser una de las banda de post-rock más influyentes y reconocidas en el panorama musical.
"Zidane a 21st Century Portrait. An Original Soundtrack" fue grabado en los estudios que el grupo tiene en
Castle of Poan, en su natal
Escocia. El resultado és una banda sonora que eleva la calidad de la película.
Mogwai relajan el ruido de sus

guitarras y construyen piezas de
post-rock contenidas y lentas, ideales para acompañar las imágenes en las que se apoya. En cortes como el inicial
Black Spider, en
Time and a Half y en
Black Spider 2 los de
Glasgow se alejan de la rabia, y se centran en crear atmósferas cargadas de tensión y emoción. En
Half Time,
It would have happened anyway o
I do have weapons renuncian al lenguaje del
post-rock como lo conocíamos en ellos, buscando melodías tristes y atemporales.
Mogwai aprovechan la realización de esta banda sonora para experimentar y llevar su obra un paso hacia delante. Los directores de la película afirman: “Les pedimos música que sirva para mostrar hasta qué punto se puede concentrar un jugador como
Zidane dentro de la cancha. Y construyeron una música rica y compleja que cubrió todas nuestras necesidades”. El conjunto lo configuran diez temas de estructuras difusas e innovadoras que lo convierte en uno de sus mejores discos en su ya dilatada carrera.
Jesús Palacios
No hay comentarios:
Publicar un comentario